Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.

lunes, 11 de julio de 2016

Tzatziki, salsa griega de yogur y pepino

Con ensalada, con embutidos, con varitas de crudités, con tus dürum... La salsa tzatziki combina fenomenal con la mayoría de alimentos, todo lo que mojéis en ella os sabrá divinamente, os lo aseguro, merece la pena probarla si es que todavía no lo habéis hecho. Los ingredientes son muy fáciles de encontrar, si no tenéis menta, podéis sustituirla por perejil o eneldo, aunque yo prefiero la primera porque aporta una sensación de frescura muy agradable. 

¿Y la elaboración? Más sencilla no puede ser. Solamente hay que rallar el pepino y mezclar los ingredientes, ni siquiera tendréis que usar la batidora. Ya veis, todo ventajas. Pero si todavía no os habéis convencido de sus virtudes,  os diré que la salsa tzatziki está buenísima, que en casa la hacemos a menudo, que es muy saludable y que no lleva ni la mitad de las calorías de otras salsas muy conocidas... ¡Vamos con la receta!

INGREDIENTES:
2 yogures griegos sin azúcar
1 pepino mediano
1 diente de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de zumo de limón
5 hojas de menta fresca
pimienta blanca molida
sal



ELABORACIÓN:

1. Lavamos y pelamos el pepino. A continuación, lo rallamos o lo picamos finito. Lo ponemos a escurrir  en un colador, salándolo ligeramente para que suelte el agua, durante unos 15 - 20 minutos. 

2. En un bol echamos el diente de ajo pelado y majado, el yogur, el pepino escurrido, la menta picada, el aceite, el zumo y una pizca de pimienta y sal al gusto. Removemos y lo dejamos un ratito en la nevera para que esté bien frío antes de servir. 

¡Buen provecho! 

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.


domingo, 10 de julio de 2016

Tarta de trufa y bizcocho

Muchos ya sabéis que ayer fue mi cumpleaños, y por supuesto, no quería dejar de celebrarlo con vosotros aunque sea de una forma simbólica. Antes que nada, os doy las gracias a todos los que me habéis felicitado, ya sea a través de las redes sociales o por otros medios. Me hace muy feliz recibir tantísimas muestras de cariño, y a esa felicidad se une un nuevo logro, y es que la  página de  Hogar Y Ocio en facebook llegó ayer a los 5000 "me gusta". Somos ya una pequeña family. 

Esta tarta de trufa  quiero dedicárosla a vosotros, a quienes me leéis, a quienes comentáis, a quienes me seguís a través de las redes y del correo.... En definitiva, a los que hacéis que día tras día me sienta motivada para seguir publicando y mejorando este blog. Os invito a un pedacito virtual de mi tarta de cumpleaños, espero que os guste y disfrutéis con la receta. ¡Muchas gracias a todos!


INGREDIENTES:
1 bizcocho genovés (receta aquí)
500 ml de nata
3 cucharadas de cacao puro en polvo
3 cucharadas de azúcar glas
Para el almíbar:
200 ml de agua
200 ml de azúcar
Para decorar:
perlitas de caramelo
virutas de chocolate negro
cerezas



ELABORACIÓN:

1. Preparamos el bizcocho en un molde de 22 o 24 cm de diámetro siguiendo la receta del enlace. Podéis hacerlo el día anterior ya que hay que dejar que enfríe. Una vez frío lo cortamos en tres discos y reservamos. 

2. Para hacer el almíbar ponemos a hervir el agua con el azúcar unos siete minutos a fuego moderado. De vez en cuando removemos para que el azúcar se disuelva bien. Dejamos enfriar y reservamos. 

3. Ahora prepararemos la trufa. En un bol echamos la nata bien fría (de la nevera) y el cacao. Removemos ligeramente y comenzamos a batir con unas varilla eléctricas. Cuando la mezcla comience a espesar agregamos el azúcar glas y terminamos de montar la nata. Puedes ver agunos consejos para montar la nata AQUÍ

4. Comenzamos a armar la tarta.  Primero colocamos un disco de bizcocho en la bandeja de presentación, lo empapamos con almíbar (con ayuda de un pincel de cocina) y lo untamos con trufa. Seguimos colocando en segundo disco de bizcocho encima y repetimos los mismos pasos. Una vez que coloquemos el tercer disco de bizcocho y lo tengamos empapado en almíbar, cubriremos con trufa la superficie y los laterales del pastel. 

5. Para  decorar la tarta he puesto en la superficie virutas de chocolate negro, en el borde, perlitas de caramelo, y en el centro, tres cerezas. 

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación,  mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

viernes, 8 de julio de 2016

Seis dips para disfrutar en verano


Los dips son deliciosos aperitivos de consistencia cremosa que se toman fríos. Resultan muy sencillos de preparar y se acompañan generalmente de palitos de pan, nachos o varitas de crudités. El verano es una de las mejores épocas para disfrutar de ellos, una buena forma de hacerlo es mientras tomamos una cervecita bien fría o el refresco que más nos gusta. 

Para que no os falten opciones, os traigo seis recetas de dips sencillos y deliciosos que he seleccionado entre los blogs de mis compañeros de Red Facilisimo y el mío. ¡Vamos con las recetas!


PATÉ DE SALMÓN AHUMADO


Si te gustan los ahumados este dip es ideal para ti. Solamente necesitas unos cuantos ingredientes: salmón, queso en crema, mayonesa, cebolla.... Se tritura todo con una batidora y luego se añade nata líquida hasta alcanzar la textura deseada. Muy fácil, ¿verdad?

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ. 


DUO DE DIPS: DE HARISSA Y DE PESTO DE PISTACHOS.

Del blog Les receptes que m'agraden he traído dos dips sensacionales. El primero de harissa, una sopa magrebí muy sabrosa, y el segundo , de pesto de pistachos. 

Ambos dips llevan una base de alubias blancas, ajo, aceite... Una vez que tengamos la base hecha la dividimos en dos. A la primera mitad añadimos una cucharada de harissa y hojas de menta. A la segunda, pistachos y albahaca. Trituramos por separado y tendremos ambos dips. 

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ. 


BABA GANOUSH (PATÉ DE BERENJENAS)

Continuamos con una receta deliciosa del blog Cuuking, en la que el ingrediente protagonista es la berenjena. Además, necesitarés otros como el tahini, ajo, limón, aceite... La elaboración consiste en asar la pulpa de la berenjena y luego triturarla con los demás ingredientes. Para decorar basta con unas semillas de sésamo y pimentón.

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ.


PATÉ DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO

La siguiente receta es del blog Julia y sus Recetas, se trata de un sabroso paté con pimientos del piquillo que repetiréis seguro. 

Necesitaréis pimientos, huevo cocido, mayonesa, atún... Es tan sencillo de elaborar como poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y triturar. Debe servirse bien frío, así está más rico. 

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ.


PATÉ DE HÍGADO DE POLLO AL BRANDY

Desde el blog Cocinando con CatMan nos llega este aperitivo de paté con un toque de brandy que lo hace irresistible. La receta es para thermomix, simplemente hay que macerar los hígados de pollo en brandy, luego se unen a los demás ingredientes: bacon, nata, mantequilla, aceite, algunas especias...  Se programa la thermomix siguiendo las instrucciones que nos dan el el blog, al final tiene que quedar todo muy bien triturado y con textura fina. 

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ.


PATÉ DE AGUACATE

Para terminar, os dejo este paté de aguacate de mi blog. Se necesita aguacate, zumo de limón, mayonesa, queso en porciones y algunas hierbas aromáticas. Únicamente tendréis que triturar todos los ingredientes en el vaso de la batidora y servir con palitos, nachos, tostadas o lo que más os guste. 

Para ver la receta completa y las cantidades pincha AQUÍ.


Hasta aquí llega el recopilatorio de hoy. Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

miércoles, 6 de julio de 2016

Crema fría de melón

Si hace un par de días os enseñaba una sopa fría de sandía, hoy se me ha antojado preparar una refrescante crema de melón. Podría pasarme todo el día bebiendo de estas cremas, me encantan y son tan sencillitas que ni siquiera se necesita saber cocinar para prepararlas. La época estival es la mejor para tomar fruta, en parte porque apetecen más los alimentos frescos y también porque encontramos fruta de temporada muy sabrosa a buen precio.   

Como ocurre con este tipo de cremas veraniegas, cuanto más fría se sirve mejor sabe, además, lleva entre sus ingredientes hojas de menta que le aportan el punto de frescura que tanto se agradece. Para acompañar, y a modo de decoración, un poco de jamón, si es ibérico mejor que mejor, y si no, del que tengamos a mano. ¡Vamos con la receta!


INGREDIENTES:
1/2 melón (1,5 kg aprox.)
1 yogur griego
150 ml de nata (o leche evaporada)
6 hojas de menta fresca
pimienta blanca
sal
Para decorar:
mini brochetas de jamón y bolitas de melón



ELABORACIÓN:

1. Limpiamos el melón de pepitas y cáscara. Lo cortamos en trocitos y lo colocamos en un bol, junto con el yogur y la menta. Trituramos bien con la batidora, si lo preferís, podéis hacerlo en un robot de cocina.

2. Añadimos la nata y salpimentamos al gusto. Removemos para que quede bien mezclado y enfriamos en la nevera hasta en momento de servir. Decoramos con unas mini brochetas de jamón y bolitas de melón. 


¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram

martes, 5 de julio de 2016

Tortitas para el desayuno

Para el desayuno, para la merienda, la media mañana, el postre... En fin, deliciosas tortitas para tomarlas cuando más os apetezcan. Yo las hice para el desayuno, siempre me gusta tener alguna cosilla dulce y rica para empezar el día con energía, por algo es la comida más importante y debemos disfrutarla con tranquilidad. 

Las tortitas, también llamadas panqueque, pancaque o pancake, son una especie de pan plano de consitencia esponjosa que se hace en una sartén o plancha. Se diferencian de las crepes en que llevan levadura y su tamaño es menor. Lo mejor de las tortitas es que las puedes acompañar de  otros ingredientes, desde los más saludables como la fruta o el queso, hasta los más golosos como chocolate, nata montada, dulce de leche....  Solo es cuestión de elegir lo que más nos guste. 


INGREDIENTES:
2 huevos
200 ml de leche
200 gr de harina
1 cucharada rasa de levadura química
2 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharada sopera de mantequilla
1 pizca de sal
mantequilla para untar la sartén



ELABORACIÓN:

1. En un bol batimos los huevos con el azúcar. Añadimos la leche, la mantequilla derretida y una pizca de sal. Mezclamos bien.

2. Seguimos incorporando la harina y la levadura previamente tamizadas. Batimos hasta que la mezcla sea homogénea y dejamos que la masa repose durante media hora en la nevera. 

3. A continuación, ponemos a fuego medio una sartén de unos 15 cm untada con mantequilla o con unas gotitas de aceite. Cuando esté caliente, con la ayuda de un cucharón, vertemos un poco de la mezcla procurando que se extienda por toda la superficie de la sartén. Le daremos la vuelta una vez que empiece a burbujear y que sus bordes se despeguen fácilmente de la sartén. Esperamos a que se dore y retiramos a un plato. 

4. Repetimos el paso anterior hasta terminar la masa, sin olvidarnos de engrasar la sartén con mantequilla cada vez que hagamos una nueva tortita. 

5. Servimos las tortitas acompañadas de fruta, mermelada, queso, miel, sirope, nata, chocolate... ¡con lo que más os guste!

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram


lunes, 4 de julio de 2016

Sopa fría de sandía

Continuamos este caluroso mes de julio con recetas frescas, en esta ocasión, una sopa fría de sandía que se prepara en un periquete y que es estupenda para quienes están en plena operación bikini. La sandía es una fruta poco calórica y con mucha agua, por eso nos ayuda a mantenernos bien hidratados durante la época estival y a cuidar la línea. Durante el verano la sandía está en plena temporada, podemos encontrarlas en el mercado a muy buen precio, maduras y sabrosas. 

La sopa fría de sandía es tan sencilla de preparar que ni siquiera necesitaréis encender los fogones de la cocina. Solamente hay que triturar los ingredientes hasta que estén bien integrados. Es importante conservarla en la nevera hasta el momento de servir, cuanto más fría, mejor. El sabor resulta muy agradable, sobre todo con el toque de albahaca que le queda estupendamente. Algunas versiones de esta sopa llevan azúcar, otras sustituyen la albahaca por menta fresca... En fin, cada uno puede adaptarla a sus gustos, yo os dejo mi versión, ligera y saludable. 


INGREDIENTES:
1/2 sandía
2 yogures griegos desnatados
4 hojas de albahaca fresca
1 pizca de sal
Para la decoración:
 brochetas de sandía y cerezas



ELABORACIÓN:

1. Quitamos las pepitas a la sandía, cortamos la pulpa en trozos pequeños y la ponemos en un bol grande. 

2. Añadimos los yogures griegos, la albahaca y una pizca de sal. 

3. Trituramos bien con la batidora. Si queremos que la sopa quede muy finita, a continuación, la pasaremos por un colador o chino. 

5. Llevamos a la nevera para que esté bien fría en el momento de servir. Decoramos cada plato con una brocheta en la que se alternen trozos de sandía y cerezas. 

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram

domingo, 3 de julio de 2016

Helado de cerezas

Como había prometido os traigo una receta bien fresquita y para disfrutar a tope, ¡helado! Si tenéis heladera es muy sencillo de preparar, de lo contrario, debéis llevar la mezcla al congelador y batirla cada 20 o 30 minutos hasta que esté completamente congelada, así se evita que se formen cristales de hielo. Es un poco más trabajoso y necesitaréis un brazo fuerte, pero se puede hacer sin problemas.

Los helados caseros son una opción estupenda para incorporar fruta en la dieta, la gran ventaja de prepararlos nosotros mismos es que sabemos a ciencia cierta qué ingredientes continen. La idea de hacer este helado surgió porque tenía unas cerezas en casa que comenzabana pasarse,  y con el calor que hace estos días la ocasión no podía ser mejor para inaugurar la temporada heladera en el blog.. El resultado, un helado de cerezas suave y cremoso que apenas duró unas horas en el congelador, voy a tener que comprar otra heladera para hacer más cantidad. Pido disculpas porque se me ha ido derritiendo conforme hacía las fotos y no luce todo lo que debería, pero si lo servís inmediatamente quedará precioso.  


INGREDIENTES:
200 gr de cerezas deshuesadas
120 ml de nata para montar
1 yogur griego
80 gr de azúcar glas
Para decorar:
cerezas y hojas de menta



ELABORACIÓN:

1. Lavamos y deshuesamos las cerezas, si es que todavía no lo habíamos hecho.

2. En un recipiente colocamos las cerezas, el azúcar y el yogur. Trituramos con la batidora. Reservamos. 

3. Montamos la nata. Si quieres que te quede perfecta y no se te baje puedes ver algunos trucos AQUÍ. 

4. Incorporamos la nata montada a la mezcla de cerezas, integrándola poco a poco con una cuchara haciendo movimientos envolventes.  

5. Vertemos el helado en la heladera, la ponemos en funcionamiento y esperamos a que esté mantecoso (siguiendo siempre las instrucciones de heladera). 

6. Echamos el helado en un túper y lo congelamos hasta el momento de servir. 

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram

viernes, 1 de julio de 2016

Brownie de chocolate

Para una fan del chocolate como yo, es casi un pecado no haber publicado antes este brownie. Ya lo habíamos hecho en casa varias veces, y aunque esté feo que lo diga, queda muy rico y lo repetiremos seguro. Sé que en muchos lugares estáis soportando unas temperaturas batante elevadas y encender el horno será lo útimo que os apetezca, en ese caso, podéis guardar la receta para más adelante si os gusta. Durante las próximas semanas prometo publicar cosas más fresquitas. 

El brownie de chocolate es un pastel típico de EE.UU. que se sirve en porciones individuales. Recibe su nombre debido al color marrón oscuro, en inglés "brownie", que le proporciona el chocolate.  A diferencia del bizcocho es más húmedo y no se le añade levadura. Resulta habitual consumirlo todavía caliente y acompañado de una bola de helado, a mí me encanta con con helado de menta o de vainilla. 


INGREDIENTES:
200 gr de chocolate para fundir especial postres
250 gr de mantequilla + mantequilla para el molde
4 huevos
150 gr de azúcar
80 gr de harina
80 gr de almendra
azúcar glas



ELABORACIÓN:

1. Fundimos el chocolate con la mantequilla a baño de maría. Reservamos.

2. Mientras, trituramos las almendras con un robot de cocina y tamizamos la harina. Reservamos.

3. Precalentamos el horno a 170º y engrasamos un molde rectangular apto para horno con mantequilla. 

4. Batimos los huevos con el azúcar, si queréis, con las varillas eléctricas.  

5. Añadimos el chocolate fundido con mantequilla y mezclamos bien. 

6. A continuación, incorporamos la harina poco a poco, y por último, la almendra molida. 

7. Vertemos la masa en el molde y horneamos a 170º durante unos 25 - 30 minutos. 

8. Retiramos del horno, dejamos enfriar unos 10  minutos y desmoldamos. Cortamos el brownie en cuadraditos y espolvoreamos con azúcar glas. Podemos tomarlo templado acompañado de una bola de helado.

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...