Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.

jueves, 16 de junio de 2016

Seis recetas de pollo fáciles y deliciosas


El  pollo es la carne de ave más popular, versátil y asequible que conozco. Se utiliza en infinidad de platos y raro es encontrar a alguien que le disguste. En casa lo consumimos al menos una vez por semana, eso sí, procuramos que sea carne de calidad procedente de explotaciones responsables. Hay muchas industrias que no sienten el más mínimo respeto por los animales, su único objetivo es lucrase aún a sabiendo que el tratamiento que les dan repercuritá en la salud de los consumidores.  Los que me conocéis sabéis que estos temas me ponen de los nervios y no puedo evitar soltar alguna perla de vez en cuando (sorry)...  Ahora vamos con lo que interesa: las recetas. En concreto, seis platos con pollo que he seleccionado entre los blogs de mis compañeros de Red Facilisimo y el mío. Todos deliciosos, sencillos y con tan buen aspecto que desearás prepararlos YA.


HAMBURGUESAS CASERAS DE POLLO CON VERDURAS



Del blog Cuuking! me he traído unas hamburguesas, mejor dicho, unas mini hamburguesas de pollo y verduritas  la mar de ricas y divertidas. Si se le ponen delante a los niños desaparecerán como por arte de magia. 

Para hacerlas tendrás que preparar un sofrito con algunas verduras picadas: cebolla, tomate seco, zanahoria... Este sofrito se mezcla con carne picada de pollo, huevo y pan rallado. Se forman las mini hamburguesitas y se asan en una plancha. Puedes presentarlas en panecillos con lechuga y añadir una deliciosa salsa de yogur que en Cuuking! te enseñan a preparar. 

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: hamburguesas caseras de pollo con verduras.



PECHUGAS DE POLLO AL PEDRO XIMÉNEZ




De mi blog he elegido esta receta que está para mojar pan y no parar... Son unas pechugas de pollo troceadas que prepararás en un periquete y que se acompañan de una salsa elaborada con un vino dulce que seguro conocéis: Pedro Ximénez.

En una sartén se dora un poco de cebolla y las pechugas cortadas en cubos. Se añade el vino y alguna especie y condimentos, se da algunas vueltas y se incorpora un poquitín de maizena disuelta en nata. Cunando la salsa espese retiramos del fuego y listo. 

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: pechugas de pollo al Pedro Ximénez.


ALITAS DE POLLO LACADAS AL ESTILO ORIENTAL




Continuamos con un plato de Les receptes que m'agraden, unas deliciosas y jugosas alitas de pollo al estilo oriental que no puedes perderte.

Lo primero que haremos será aliñar las alitas con miel, soja, vinagre baslámico y algunos ingredientes más que verás en el blog de Pilar.  Luego se dejan las alitas macerando en la nevera durante 24 horas, y por último, se hornean hasta que estén bien tostadas.

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: alitas de pollo lacadas al estilo oriental. 


POLLO AL RAS EL HANOUT




Del blog Julia y sus recetas he escogido este pollo que está para chuparse los dedos. Lleva una mezcla de especias (ras el hanout)  que significa literalmente "lo mejor de cada casa" y que se utiliza mucho en platos marroquíes. 

Es tan fácil de preparar como trocear el pollo y añadirle un chorro de nata, las especias, sal.... Se deja reposar para que se impregne bien de sabor y se fríe.  Para acompañar, Julia ha hecho un rico arroz. 

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: pollo al ras el hanout. 


PECHUGAS DE POLLO CON LECHE DE COCO Y CURRY




La siguiente receta es del blog Cocinando con CatMan. En esta ocasión el plato consiste en unas suculentas pechugas cocinadas con leche de coco y curry. 

Para preparar la receta tendréis que condimentar las pechugas fileteadas y saltearlas por ambos lados. Luego se añade la leche de coco y curry suave. Se deja reducir la salsita y listo. Para decorar se espolvorea con un poquito de cebollino picado. 

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: pechugas de pollo con leche de coco y curry.


POLLO EN PEPITORIA




Para poner punto y final al recopilatorio os dejo un clásico de la gastronomía madrileña, un pollo en pepitoria que en mi casa es sinónimo de éxito seguro. 

Tenemos que enharinar y dorar el pollo que previamente tendremos troceado. A continuación, añadimos un poquitín de vino y caldo. Dejamos reducir, y mientras, preparamos un majado a base de ajos, pan, almendras...  Cuando el pollo esté tierno se incorpora el majado y se salpimenta.

Puedes ver la receta completa pinchando aquí: pollo en pepitoria. 

Hasta aquí llega el recopilatorio de hoy, espero que os haya gustado y os sea útil. Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.


miércoles, 15 de junio de 2016

Pareja de copas decoradas

Esta mañana me levanté con muchas ganas de hacer una manualidad. Enseguida recordé que en estos meses se celebran muchas bodas y me decidí por estas copas decoradas que pueden ser un bonito detalle para novios. Pero no hace falta que vayamos a casarnos para tener este tipo de detalles, seguro que estas copas le encantarían a cualquier pareja para celebrar su aniversario, el día de San Valentín o cualquier cosas que se os ocurra... ¡Qué bonito poder celebrar!

Yo he hecho un modelo para chica y otro para chico, así tenemos referentes para ambos sexos. Si la pareja de copas es para dos chicos o dos chicas os recomiendo que no sean iguales para que no resulten aburridas. Podéis utilizar colores distintos para el cordón y variar los adornos. En los chicos quedan de maravilla una pajarita, o bien una corbata,  una pechera, o un cuello de camisa... Los colores que más me gustan para el cordón son el negro, el gris claro, el azul y el marrón... aunque esto es muy subjetivo.  En las copas para chica lucen mucho las perlas, los brillantes, las puntillas y los tules.  Y los colores que más me gustan son el blanco, el rosa y el azul claro.  ¡Solo hay que dejar volar la imaginación!



MATERIALES:
2 copas de cristal tipo flauta (de champán)
cordón de cola de ratón
goma eva
silicona caliente para pistola
troquelador
tijeras
cuentas (circonitas)



ELABORACIÓN:

Comenzamos colocando el cordón de cola de ratón alrededor de cada copa y fijándolo con pequeños puntos de silicona. A la hora de aplicar la silicona poned muy poquita para que no se formen pegotes y pegad el cordón de inmediato para que no se seque. No es necesario poner silicona en todo el cordón, basta con aplicar en algunos puntos para que se sujete. Os recomiendo que comencéis a pegar por la parte baja del tallo de la copa y dejéis para el final la base, que es la parte más complicada por ser más aplanada.


El siguiente paso consiste en decorar las copas que ya tenemos forradas. Es el momento de dejar volar la imaginación y utilizar el material que más os guste: cuentas, puntillas, botones... Para el modelo de chico he cortado una pajarita en goma eva de color blanco, y en su centro he pegado dos circonitas.


En la copa para chicha me he decantado por pegar varias mariposas de goma eva en color malva y algunas circonitas. Las mariposas las he hecho utilizando un troquelador.


Y así es como quedan las copas una vez que ya están pegados todos los adornos. Fácil, ¿verdad?



Espero que os haya gustado esta sencilla y entretenida manualidad. Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

martes, 14 de junio de 2016

Salsa pesto

Si ayer viajábamos virtualmente a China para degustar un arroz tres delicias, hoy nos vamos a la bella Italia para probar una de sus salsas más populares: la salsa pesto. Aunque es conocida en casi todo el mundo, son pocos quienes se deciden a prepararla debido al elevado precio de los piñones y la dificultad de encontrar la albahaca (yo me he comprado la planta y está preciosa). Normalmente se utiliza para acompañar platos de pasta, pero también de carne y pescado

Una opción para abartar la receta es sustituir los piñones por almendras o nueces, aunque tampoco es necesiario gastar un dineral en piñones si hacemos la cantidad justa para aderezar cada plato. Con esta receta salen unos 400 ml de salsa y solo se utilizan 75 gr de piñones. Sinceramente creo que merece la pena hacer en casa esta salsa, es muy sencilla y el sabor me encanta. Nada tiene que ver con el pesto que venden en los supermercados, que ni lleva piñones ni nada (leed las etiquetas y me contáis)... Solamente añadir que tradicionalmente se elabora en un mortero, pero a día de hoy podemos optar por la comodidad de la batidora o un robot de cocina y nos quedará igual de rica.  


INGREDIENTES:
160 ml de aceite de oliva virgen
75 gr de piñones
75 gr de queso parmesano regiano rallado
20 hojas de albahaca frescas
1/2 diente de ajo
1/2 cucharillita de sal



ELABORACIÓN:

En el vaso de la batidora ponemos el aceite, los piñones y el ajo. Trituramos hasta conseguir una pasta homogénea.  Incorporamos el queso, la sal y la albahaca troceada (para que no se enrede en las cuchillas) y trituramos de nuevo hasta unificar todos los ingredientes de la salsa. Si se quiere aligerar puede añadirse un poquito de agua.

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.


lunes, 13 de junio de 2016

Arroz frito tres delicias

El arroz tres delicias es un plato de la cocina china que a día de hoy también se consume de forma habitual en nuestra gastronomía. Para elaborar este arroz se utilizan variedades de grano largo no glutinosas como la basmati. Resulta económico, sencillo de preparar y con ingredientes que se encuentran fácilmente. 

Un dato curioso es que el arroz frito en China se toma al final de las comidas, con la finalidad de limpiar el paladar. Para nosotros, sin embargo, lo más habitual es utilizarlo como guarnición y en algunos casos como plato único para hacer una cena ligera. Una de las claves para que este plato quede estupendo consiste en dejar enfriar completamente el arroz después de cocerlo, y a la hora de freírlo, removerlo constatemente. 



INGREDIENTES:
400 gr de arroz basmati
2 zanahorias medianas
150 gr de guisantes
180 gr de colas de gambas peladas
150 gr de jamón cocido
3 huevos
pimienta molida
sal
aceite de oliva



ELABORACIÓN:

1. Colocamos en arroz en un colador y lo lavamos bajo el grifo de agua fría hasta que el agua salga  clarita.

2. Cocemos el arroz siguiendo las instrucciónes del fabricante. Si no las hubiese procedemos del siguiente modo: en una olla ponemos a calentar un litro y medio de agua, cuando hierva añadimos el arroz y cocinamos durante diez minutos a fuego suave. Escurrimos el exceso de líquido y dejamos que enfríe. 

3. Pelamos, lavamos y cortamos las zanahorias en pequeños dados (primero hacemos bastoncitos y luego cortamos en dados). En una cazuelita las ponemos a cocer con los guisantes hasta que estén en el punto. Escurrimos bien y reservamos. 

4. Ponemos una sartén al fuego con dos cucharadas de aceite y salteamos las colas de gamba por ambos lados. A continuación las picamos en forma de dado y reservamos.

5. Batimos los huevos y con ellos hacemos una tortilla francesa. Cortamos también en dados y reservamos. 

6. Picamos el jamón de igual forma. Reservamos.

7. Vertemos dos o tres cucharadas de aceite en una sartén honda o un wok y ponemos al fuego. Cuando esté caliente añadimos el arroz y lo cocinamos a fuego fuerte un par de minutos removiendo para que no se pegue. 

8. Continuamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes y entremezclándolos. Salpimentamos al gusto, incorporamos la salsa de soja, damos algunas vueltas más y retirmaos del fuego. 


¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

sábado, 11 de junio de 2016

Berenjenas rellenas de atún

Las berenjenas están riquísimas de mil formas, pero como más me gustan son rellenas. Se les puede poner carne, pescado, verduras, arroz... ¡todas quedan genial! Hoy vamos a prepararlas con atún de lata, haremos un plato sencillo, barato y delicioso. 

Las berenjenas rellenas suelen gustar mucho a los niños, son un buen aliado para introducir verdura en su alimentación sin que a penas se den cuenta. Aunque este vegetal no destaca especialmente por sus valores nutritivos, posee propiedades antioxidantes, diuréticas y también depurativas gracias a la fibra que aportan. La mejor forma de cocinarlas es al horno, si se fríen absorben mucha grasa (son como esponjas) y su valor calórico aumenta considerablemente. 


INGREDIENTES:
4 berejenas
1 cebolla
2 dientes de ajo
8 champiñones
450 gr de atún en conserva (peso escurrido)
8 cucharadas de tomate frito
130 gr de queso rallado para gratinar
aceite de oliva
pimienta recién molida
sal



ELABORACIÓN:

1. Cortamos longitudinalmente las berenjenas por la mitad. Hacemos unos cortes en la pulpa (sin estropear la piel) y las horneamos durante unos 35 - 40 minutos dependiendo de su tamaño. Es recomendable que pongáis un poco de papel de horno sobre la bandeja para que no se peguen. 

2. Retiramos las berenjenas del horno, esperamos que enfríen y con ayuda de una cuchara les quitamos la pulpa. Reservamos. 

3. Lavamos los champiñones y los cortamos en cuatro, si son grandes los cortaremos un poco más. Picamos fina la cebolla y los ajos. 

4. Ponemos una sartén al fuego con un fondo de aceite y hacemos un sofrito con la cebolla, los ajos y los champiñones. Damos algunas vueltas y añadimos el atún escurrido y desmenuzado, la pulpa de berenjena picada y el tomate frito. Mezclamos bien, salpimentamos al gusto y cuando esté hecho retiramos del fuego. 

5. Precalentamos el horno poniéndolo en la función de gratinar. 

6. Con la mezcla anterior rellenamos las mitades de las berenjenas. Las vamos colocando sobre la bandeja del horno, (no olvidéis poner un poco de papel de hornear para que no se peguen) y repartimos el queso rallado por encima.   

7. Gratinamos hasta que el queso se ponga doradito.

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.


viernes, 10 de junio de 2016

Chorizos a la sidra

¡Nos vamos de tapas! Este mes, Leila, autora del blog La nueva cocina de Leila, nos ha retado desde la cocina Typical Spanish a elaborar tapas tradicionales de nuestro país. La idea no podía ser mejor, ahora que el calor empieza a apretar, una buena tapa acompañada de un vino o una cerveza fresquita sienta de maravilla. 

Como veis, me he decantado por unos chorizos a la sidra, aunque en Galicia es más típico hacerlos al vino, he querido recordar sabores asturianos y rendir homenaje al tapeo con estos choricines. Para que queden bien ricos es preferible que los chorizos estén bastante frescales y que la sidra sea natural, es decir, que no esté gaseada. Por lo demás, la tapa no tiene ni pizca de complicación, a veces lo más sencillo es lo más sabroso. 



INGREDIENTES:
5 chorizos (que no estén muy curados)
sidra natural (poco menos de una botella)




ELABORACIÓN:

1. Pinchamos los chorizos con un palillo o una brocheta para que al cocinarlos suelten su grasa y aporten sustancia. 

2. Colocamos los chorizos en una cacerola y los cubrimos con sidra. 

3. Los ponemos al fuego y los cocemos cinco minutos a fuego fuerte y 30 minutos más a fuego moderado.

4. Dejammos que enfríen un poco y los cortamos en rodajas. Servimos en cazuelitas de barro regando con el líquido de la cocción. Acompañar de unas buenas rebanadas de pan de pueblo.



¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.



jueves, 9 de junio de 2016

Seis tartas deliciosas con frutos rojos


Una semana más os traigo un recopilatorio de recetas sencillas y deliciosas, en esta ocasión, con los frutos rojos como protagonistas. Numerosos estudios hablan de lo importante que es su consumo para la salud debido a sus propiedades anti-envejecimiento y anti-cancerígenas, a ello hay que sumar los beneficios cardiovasculares para nuestro organismo.

Las recetas de hoy son seis tartas, cada cual más rica, en las que se utiliza uno o varios frutos rojos: frambuesas, moras, arándanos, cerezas, fresas...  Seguro que estáis deseando verlas, así que no vamos a perder más tiempo, ¡dentro recetas!


TARTA DE CHOCOLATE BLANCO Y MORAS



Para comenzar os presento esta deliciosa tarta que combina la dulzura del chocolate blanco con la acidez de las moras.  Para que te quede estupenda basta con seguir unas sencillas indicaciones, y lo mejor, es que ni siquiera necesitarás el horno para prepararla. 

Lleva una base de galletas trituradas con mantequilla (que se puede sustituir por bizcocho) y un relleno de chocolate blanco, nata, azúcar, gelatina neutra y leche. Una vez que el relleno está cuajado se añaden por encima, y a modo de decoración, cuantas moras deseemos. 

Si te gusta esta tarta puedes ver la receta completa pinchando aquí: tarta de chocolate blanco y moras. 


TARTA FRAISER


Dejamos las moras atrás y nos vamos con un clásico de la repostería francesa, una tarta fraiser que en esta ocasión nos enseña Julia y sus Recetas. El fruto rojo que más utilizaremos serán las fresas.

La tarta consta de dos capas de bizcocho genovés (no os preocupéis, Julia os da la receta) que se remojan en un almíbar a base de aguardiente de cerezas. Como relleno se utilizan las fresas acompañadas de crema diplomática, esta útima se elabora con queso mascarpone, nata, azúcar, gelatina y crema pastelera. Y como broche de oro para esta tarta, se realiza una gelatina de fresas que se extiende por su superficie, y una vez que haya cuajado se decora con algunos frutos rojos.

Si te gusta la receta puedes verla completa pinchando aquí: tarta fraiser.


TARTA DE FRAMBUESAS


Continuamos con una tarta de frambuesas que nos propone Cuuking!, en ella se alternan capas de bizcocho remojado en almíbar con crema de frambuesas. Y sí, sabe tan bien (o mejor aún si cabe) como parece.

Para el bizcocho se necesitan los ingredientes habituales: harina, huevos, azúcar... ¡y frambuesas! El relleno lleva mantequilla, azúcar glas y confitura de frambuesas. Simplemente se trata de montar la tarta intercalando bizcocho y relleno para finalizar decorando con algunas frambuesas.

Si te gusta esta tarta puedes ver la receta completa pinchando aquí: tarta de frambuesas.



TARTA MOUSSE DE QUESO CON FRUTOS ROJOS


No os cuento ningún secreto si os digo que el queso y los frutos rojos combinan de maravilla, y eso lo saben muy bien en Cocinando con CatMan.  Y si al queso se le da textura de mousse... um... ¡qué rico!

Esta tarta lleva como base una lámina de bizcocho pintada con mermelada. Encima se pone una capa de relleno que cubre el molde más o menos hasta la mitad. Este relleno es la mousse, que se elabora calentando leche y agregando la gelatina remojada, el queso batido y nata montada. En medio de la tarta encontramos una agradebla sorpresa, una lámina de gelatina de frutos rojos que previamente tendremos preparada. Luego se cubre con el resto de moussse, y para finalizar, se decora con mermelada y frutos rojos variados.

Si te gusta la receta puedas verla completa pinchando aquí: tarta mousse de queso con frutos rojos. 


CHEESECAKE DE FRESAS (SIN HORNO)



La siguente receta nos llega desde la cocina de Les receptes que m'agraden, se trata de una tarta de queso y fresas riquísima,  con la ventaja de que para hacerla no necesitaréis utilizar el horno.

La base de la tarta consiste en una mezcla de mantequilla y galletas trituradas. Sobre ella se coloca el relleno, para hacerlo se cuecen las fresas con azúcar a fuego lento, se tritura la confitura resultante y se le añade gelatina remojada. El siguiente paso es incorporar el queso batido y la nata montada. Una vez que el relleno haya cuajado decoraremos la tarta con una capa finita de gelatina y fresas cortadas por la mitad.

Si te gusta esta tarta puedes ver la receta completa pinchando aquí: cheesecake de fresas (sin horno).


TARTA DE CEREZAS




Para terminar, quiero enseñaros esta tarta de cerezas que además de estar rica queda muy vistosa. Ahora que las cerezas están en plena temporada es una buena ocasión para prepararla y disfrutarla con la familia o los amigos.

Lleva una masa quebrada que se elabora con los ingredientes habituales: harina, azúcar, mantequilla, huevo... aunque si lo preferís podéis utilizar masa comprada. Sobre un molde para tartas se extiende una lámina de masa, se cuece durante algunos minutos al horno y se rellena con una mezcla de cerezas deshuesadas, azúcar y maizena que previamente tendremos preparada. Se cubre con un enrejado de masa, se pinta con huevo batido y de nuevo se lleva al horno hasta que la tarta esté dorada.

Si te gusta la receta puedes verla completa pinchando aquí: tarta de cerezas. 

Hasta aquí llega el recopilatorio de tartas con frutos rojos, espero que os haya gustado y os sea de utilidad. Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.


martes, 7 de junio de 2016

Pechugas de pollo al Pedro Ximénez

Pedro Ximénez es una variedad de uva moscatel con la que se elabora el vino que lleva su mismo nombre. Se trata de un vino dulce que suele tomarse con los postres, pero que también queda muy rico cuando se utiliza para cocinar. Se realiza a partir de pasas de uvas Pedro Ximénez secadas al sol y es propio de las regiones vinícolas andaluzas del Marco de Jerez, Montilla-Moriles y Málaga.

En esta ocasión lo he empleado para cocinar y lo que ha salido son estas deliciosas pechugas de pollo al Pedro Ximénez, un plato para mojar pan con una salsa muy rica y ligeramente dulce. Si queréis reducir las calorías de la receta podéis sustituir la nata por leche evaporada, lo acompañáis con una buena ensalada y tendréis una comida saludable y completa en muy poquito tiempo. 



INGREDIENTES:
3 pechugas de pollo enteras (1 kg aprox.)
1/2 cebolla
130 ml de vino Pedro Ximénez
70 ml de nata para cocinar
1 cucharada de maizena
1/2 cucharilla de nuez moscada molida
aceite de oliva
1 ramita de perejil
pimienta recién molida
sal



ELABORACIÓN:

1. Cortamos las pechugas de pollo en cubos y picamos la cebolla muy finita.

2. Ponemos una sartén o wok al fuego con un fondo de aceite. Salteamos las pechugas con la cebolla y salpimentamos.

3. Añadimos el vino y la nuez moscada, y cocinamos durante unos minutos más.

4. Desleímos la maizena en la nata y la incorporamos. Seguimos cocinando y dando vueltas hasta que la salsa espese. Corregimos de sal y retiramos del fuego.

5. Servimos espolvoreando un poco de perejil picado por encima.

¡Buen provecho!

Nos vemos en la siguiente publicación, mientras podéis encontrarme en mi página de  Facebook , en  Twitter, en Google +Pinterest e Instagram.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...